Probando Movim
Feb. 28th, 2014 12:36 pmArtículo original por hellion@diasp.eu

Me propuse probar esta red social relativamente nueva para ver de qué se trataba.
¿Qué es Movim?
Entonces, primero que todo, eso. Para quien aún no ha oído de qué se trata esto, Movim es una red social que existe desde el 2010 y cuya gracia radica en que se basa en un protocolo ya existente: el por estos días famoso XMPP. Ahí ya han comenzado bien, puesto que han sentado sus cimientos en una red que ya tiene varios años, es bastante robusta y... Bueno, de sus ventajas ya se ha hablado bastante en diversos posts acá en Diaspora y otros lugares así que no viene al caso seguir redundando en aquello. Por supuesto, Movim es software libre. Y también es una red social descentralizada, por lo que eres libre de montar tu propio pod, al igual que con Diaspora.
¿Cómo es Movim?
Eso es lo que causa curiosidad ¿no? Entonces, veamos. Primero buscamos un pod por acá. Una vez elegido alguno e ingresado a su sitio nos topamos con la primera ventaja de que Movim se base en Jabber: si ya tenías una cuenta XMPP, puedes usarla para ingresar a la red y probar el servicio. Así sin más, no es necesario que te crees otra cuenta ni nada.

Una vez dentro, te encontrarás con algo como esto:

Una columna para tu perfil, una segunda columna (la principal) para tus publicaciones y finalmente una tercera columna para tu lista de contactos. Segunda ventaja de basarse en Jabber: si usaste tu cuenta XMPP de siempre, en la tercera columna aparecerá la lista de contactos que tienes añadidos en esa cuenta, no tienes que importar nada. Instantáneamente, tercera ventaja: esta red social ya viene con chat integrado (por supuesto, sí se basa en XMPP).

En cuanto a las publicaciones, puedes elegir si las haces públicas o sólo para tus contactos. Además, al igual que acá en Diaspora, el texto se puede formatear usando Markdown.

Podría seguir describiendo otras características, pero eso se lo dejo a ustedes. Por ahora sepan que esta red existe, que pueden jugar ahí, ver qué les parece y, si les gusta, apoyar al proyecto.
Movim está en una fase muy temprana, así que es probable que faltarán características y puede presentar inestabilidad en algunas ocasiones. Pero no por eso la vamos a descartar totalmente y dejar ahí. Los insto a probar y ver qué les parece por sus propios ojos. Personalmente, le tengo confianza a la idea.
Resumen:
Página del proyecto
Lista de pods
Sala de chat en (cómo no) XMPP: movim@conference.movim.eu
¡Saludos!
#software

Me propuse probar esta red social relativamente nueva para ver de qué se trataba.
¿Qué es Movim?
Entonces, primero que todo, eso. Para quien aún no ha oído de qué se trata esto, Movim es una red social que existe desde el 2010 y cuya gracia radica en que se basa en un protocolo ya existente: el por estos días famoso XMPP. Ahí ya han comenzado bien, puesto que han sentado sus cimientos en una red que ya tiene varios años, es bastante robusta y... Bueno, de sus ventajas ya se ha hablado bastante en diversos posts acá en Diaspora y otros lugares así que no viene al caso seguir redundando en aquello. Por supuesto, Movim es software libre. Y también es una red social descentralizada, por lo que eres libre de montar tu propio pod, al igual que con Diaspora.
¿Cómo es Movim?
Eso es lo que causa curiosidad ¿no? Entonces, veamos. Primero buscamos un pod por acá. Una vez elegido alguno e ingresado a su sitio nos topamos con la primera ventaja de que Movim se base en Jabber: si ya tenías una cuenta XMPP, puedes usarla para ingresar a la red y probar el servicio. Así sin más, no es necesario que te crees otra cuenta ni nada.

Pantalla de login en un pod cualquiera.
Una vez dentro, te encontrarás con algo como esto:

Una vez dentro de Movim, vaya.
Una columna para tu perfil, una segunda columna (la principal) para tus publicaciones y finalmente una tercera columna para tu lista de contactos. Segunda ventaja de basarse en Jabber: si usaste tu cuenta XMPP de siempre, en la tercera columna aparecerá la lista de contactos que tienes añadidos en esa cuenta, no tienes que importar nada. Instantáneamente, tercera ventaja: esta red social ya viene con chat integrado (por supuesto, sí se basa en XMPP).

Chat en Movim, abajo a la derecha, en donde se puede apreciar una interesante discusión que manteníamos con mi colega en donde hablábamos sobre... absolutamente nada.
En cuanto a las publicaciones, puedes elegir si las haces públicas o sólo para tus contactos. Además, al igual que acá en Diaspora, el texto se puede formatear usando Markdown.

Publicaciones en Movim. En la primera se puede observar un profundo y acabado análisis de la situación actual mundial.
Podría seguir describiendo otras características, pero eso se lo dejo a ustedes. Por ahora sepan que esta red existe, que pueden jugar ahí, ver qué les parece y, si les gusta, apoyar al proyecto.
Movim está en una fase muy temprana, así que es probable que faltarán características y puede presentar inestabilidad en algunas ocasiones. Pero no por eso la vamos a descartar totalmente y dejar ahí. Los insto a probar y ver qué les parece por sus propios ojos. Personalmente, le tengo confianza a la idea.
Resumen:
Página del proyecto
Lista de pods
Sala de chat en (cómo no) XMPP: movim@conference.movim.eu
¡Saludos!
#software